Teatro: Luz en tinieblas de Laila Ripoll

Este cuento no acaba bien. El príncipe resultó ser un impresentable, peor que el más malvado de los ogros, y en vez de ser felices y comer perdices, los españoles se vieron ahogados en sangre y envueltos en terribles guerras que duraron más de un siglo.
Pero la historia también tiene destellos de luz y de alegría. También hay lugar para el humor, para la música, para el baile y para que un puñado de idealistas generosos se reúna en Cádiz allá por el año 1812, y redacte una hermosa Carta Magna, conocida por el humilde y castizo nombre de “La Pepa”.
El héroe de nuestra historia es un aragonés sordo, viejo y genial. Es un héroe extraño, malhumorado y socarrón, que se entretiene sacando a pasear a sus demonios y pintando pesadillas en las paredes de su casa. En la historia del arte hay un antes y un después de esos demonios, un antes y un después del sordo.
Y puede que en la historia de España también. Una revolución y un rey decapitado dan inicio a nuestro cuento, un exilio y una tiranía lo cierran.
Entre medias la invasión francesa y el dos de mayo, la Inquisición y el sainete, la tonadilla, la seguidilla, Arlequín, Polichinela, Colombina, un enano beodo, la duquesa de Alba y, sobre todo, la vida, la obra, las luces y las tinieblas de don Francisco de Goya y Lucientes.
La obra Luz en tinieblas de Laila Ripoll, a cargo del Aula de Teatro de la Universidad de Murcia, el Aula es un grupo de personas dedicado a fomentar el teatro a través de la práctica escénica y de actividades de formación. Está integrada por alumnos universitarios, profesores, personal de administración y servicios y por antiguos miembros del Teatro Universitario que desean seguir vinculados a los trabajos teatrales del Aula. El grupo ha venido desarrollando su andadura teatral desde la década de los sesenta hasta hoy.
Día: 10 de Julio
Hora: 22:00
Lugar: Casa palacio de los Briones - Calle Ramón y Cajal
Comentarios
Publicar un comentario